Esta
noticia se relaciona con otra un poco anterior (http://noticiaslogisticaytransporte.com/logistica/11/08/2014/amazon-quiere-revolucionar-el-sector-logistico-con-drones/8380.html)
en la que se comunican las posibilidades de que empresas como Amazon comiencen
a emplear el sistema de drones para la entrega de paquetes que no pesen más de
2,3 kilos (el 86% de sus ventas) en un radio de 16 kilómetros del centro de distribución.
Sin
duda empresas como Amazon se caracterizan por su capacidad de innovación, y
utilizar este tipo de entregas daría un vuelco al sector logístico tradicional.
No obstante, este sistema se enfreta a una serie de inconvenientes: en primer
lugar, los elevados costes de los drones, que no resultarían rentables para
empresas sin una capacidad similar a la de Amazon; en segundo lugar, el
artículo menciona la necesidad de cambios legislativos para posibilitar el uso
de aviones no tripulados como medio de mensajería.
En
el artículo inicial (transcurridos seis meses de la propuesta de Amazon) se transmite la negativa de la
FAA (Administración Federal de Aviación de los EEUU) al empleo de drones para
la entrega de paquetes. A pesar de que se hayan eliminado ciertas
restricciones, en lo referente al sector logístico no se producirán cambios,
con lo que se descarta la posibilidad del uso de esta tecnología en un futuro
próximo como nueva forma de transporte de paquetes.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/02/25/actualidad/1424864749_650476.html
ResponderEliminarNo creo que lleguen a existir esos drones en un periodo corto de tiempo. Muchos problemas que crearía su legalización, sobre todo en lo relativo a interferencias con otros vuelos. Desde luego, si yo voy en avión, tener bichos de estos que pueden entrar en las turbinas no sería lo más tranquilizante. Pero sólo es opinión.
Drones que te traigan la acerditación del CECO cuando te la dejes en casa.
ResponderEliminar