"Robots sustituirán al 50% de personal de almacenes en 10 años".
Según ha afirmado el presidente y fundador
del Grupo Miebach Consulting en una de sus recientes conferencias en
Latinoamérica, se estima que en 10 años robots
especializados sustituyan a la mitad de los operarios en centros de distribución y almacenaje. Las actividades que se automatizarán mediante estos robots serán
principalmente las tecnologías de almacenaje, manipulación y transporte interno
de cajas o unidades y la preparación de pedidos, actividades que por ahora son
fundamentalmente realizadas por personas debido a la sensibilidad requerida
para realizar esas funciones.
Si
bien los sistemas automáticos o semiautomáticos como los que utiliza la empresa
Amazon para los procesos de “stowing”
(ordenación de la mercancía que llega al almacén) como “picking” (recogida de cajas o unidades para entregar al cliente) están
a la orden del día, los robots a los que se refiere
Miebach contarán con un diseño especializado para cada función, cuyo elemento
clave serán los sistemas de agarre y reconocimiento ("manos" y
"ojos"), que serán capaces de sustituir el trabajo humano. No
obstante, Miebach también remarcó que por el momento todavía no se ha inventado
ningún robot capaz de imitar la mano humana con todas sus capacidades de
sensibilidad y agarre, por lo que la industria de la robótica tiene un largo
camino por delante para desarrollar los sistemas de reconocimiento, de sensores
y de sujeción de sus productos para que se pueda efectivamente sustituir al
personal con esos robots.
Si
bien los avances tecnológicos que permiten optimizar cualquier tipo de procesos
son siempre un progreso, en este caso la introducción de este tipo de
tecnología supondría la reducción de
mano de obra y por consiguiente la destrucción de empleo en el sector de los
operarios de distribución y almacenaje logísticos. No obstante, Miebach argumenta que ello también
supondría la creación de empleo técnico
relacionado con el desarrollo de esta tecnología, su puesta en funcionamiento,
su mantenimiento, etc. En cualquier caso, se trata de un simple pronóstico, y
no está tan claro hasta qué punto este tipo de sistemas serán efectivamente capaces
de sustituir a las personas, o simplemente de complementarlas, optimizando los
procesos como hasta ahora.
Natalia
Barberá.
C1
Fuente:
http://www.expansion.com/2014/05/18/emprendedores-empleo/1400429632.html Y muchos más trabajos con fecha de caducidad. Por otro lado: http://www.abc.es/economia/20140922/abci-siete-cada-diez-bebes-201409191727.html
ResponderEliminarSe llama evolución del mercado de trabajo. Lo que si es claro, es que los trabajos serán cada vez menos Blue collar y más White collar.