El Banco Mundial
genera un índice mediante el cual podemos conocer la puntuación de un país en
cuanto a la eficiencia en el despacho de aduana, la calidad de la
infraestructura utilizada en el comercio y el transporte, la calidad de los
servicios logísticos, la capacidad de rastrear envíos y la fiabilidad del
sistema para conseguir hacer llegar los embarques al consignatario en el tiempo
designado.
La brecha entre los países que tienen el mejor y
el peor desempeño en materia de logística comercial continúa siendo grande, a
pesar de la lenta convergencia que se observa desde 2007, según se explica en
un nuevo informe del Grupo del Banco Mundial que se dio a conocer hoy. Esta
brecha persiste debido a la complejidad de las reformas e inversiones
vinculadas a la logística en los países en desarrollo, y a pesar del
reconocimiento cuasi universal de que la ineficiencia de las cadenas de
abastecimiento es la principal barrera para la integración comercial en el
mundo moderno.
El informe, titulado Connecting to Compete
2014: Trade Logistics in the Global Economy(Conectarse para competir
2014: La logística comercial en la economía mundial), realiza una clasificación de 160 países
en una serie de dimensiones del comercio a las que se atribuye una creciente
importancia para el desarrollo, entre ellas: el desempeño de las aduanas, la
calidad de la infraestructura y la puntualidad de los envíos.
La mejor fue Alemania en
el informe confeccionado en 2014 y la peor Somalia. Es destacable que mientras
los países de rentas altas se centran en una estrategia de logística
medioambientalmente responsable los países con peores sistemas de aduanas se
centran en estrategias que reduzcan la brecha de calidad del sistema. Por ello
desde 2007 se puede apreciar una convergencia entre los índices de los países,
aunque todavía existe una brecha importante.
Finalmente, hay que
destacar que cualquier actor en el comercio internacional deberá fijarse en un
primer momento en este índice para conocer la fiabilidad del sistema logístico
que se encontrará en los países con los que interactúa. Esto le puede proporcionar
una primera imagen del entorno para poder tomar decisiones en cuanto al
contrato, al Incoterm a utilizar y a la cobertura de riesgos que tomará.
Fuente de análisis: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2014/03/20/logistics-performance-index-gap-persists
Fuente donde se puede
encontrar las puntuaciones de los países: http://datos.bancomundial.org/indicador/LP.LPI.OVRL.XQ
Es increíble en nivel de apertura en aduanas de los Países Bajos. Por otro lado, Rusia tiene un problema muy grande en sus aduanas. Las peores de Europa con diferencia. Eso se traduce en muchos días de retraso para trenes, por ejemplo.
ResponderEliminar