miércoles, 25 de febrero de 2015

Localismo gaditano. Un puente... ¿necesario?

Os adjunto una noticia reciente, breve y suficientemente completa sobre la gran obra que se está acometiendo en mi ciudad natal.

http://www.elconfidencialautonomico.com/andalucia/puente-Bahia-Cadiz-entran-final_0_2415358459.html

Se puede discutir largo y tendido sobre el sentido logístico de esta obra. Este comentarista cree que los responsables han cometido los típicos pecados de la planificación de infraestructuras española, aunque no se atreve a emitir un juicio definitivo. Debe notarse que la ciudad tiene unas condiciones geográficas difíciles. A falta de datos o estudios serios sobre la conveniencia de esta construcción, me pregunto si no habría sido más conveniente centrarse en las otras ciudades del entorno -Jerez y la Bahía- más dinámicas y sin la asfixia que supone para Cádiz su condición insular. Que una ciudad tenga 3.000 años de historia no le garantiza el futuro.

12 comentarios:

  1. Cuando fui a visitar esa obra en 2010 me dijeron que en 2012 tenía que estar terminado impepinablemente. Bueno, 2015 y subiendo... Y a saber para cuando está el tranvía de la bahía en funcionamiento. Y más cuando la provincia de Cádiz está en el top 5 de los NUTS 3 en cuanto a paro, superando a algún territorio francés de Ultramar.

    ResponderEliminar
  2. En Cádiz la única obra que se hizo a tiempo fue el soterramiento de la vía férrea, que costó una millonada pero ha garantizado a Teófila la alcaldía per secula seculorum. Quedó bonito, pero esa obra era mucho más discutible. Del puente empezó a hablarse justo después de esta obra, como para repetir la jugada, pero siempre me ha parecido que se lo tomaban con menos entusiasmo.

    Supongo que técnicamente es una obra de nivel. De eso puedes informarnos tú, Carlos Bellas.

    ResponderEliminar
  3. Lo más acojonante de esta obra es sin duda el tramo de puente que se puede sacar si tienen que pasar los barcos más altos del mundo. Además de tener que modificar los cálculos del puente para poner el tranvía de la bahía en un lado. http://www.eldiario.es/andalucia/proyecto-faraonico-anclado-Atlantico_0_313569604.html Ahí vienen algunos datos. Podría soportar un terremoto mucho más duro que el de Lisboa de 1755 que se llevó medio Cádiz por delante sin inmutarse, por ejemplo.

    ResponderEliminar
  4. Recuerdo haber leído hace tiempo que el Puente Carranza (el que cruza la bahía desde hace décadas) debería haber sido construido donde ahora va el de La Pepa, pero que el gobierno de Franco decidió no hacerlo ahí para evitar que un posible ataque militar lo derribase, aislando así los astilleros de la salida al mar.

    De que tenga tres carriles, uno de ellos reversible, prefiero no decir nada.

    ResponderEliminar
  5. El carril reversible es una chapuza ad hoc increíble hecha hace unos cuatro años. Se había pensado en duplicar el puente, pero eso era muy caro, al parecer. Me sorprende que no se pierdan más retrovisores por ahí. Muy estrechito. Y sin arcenes.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Pues aquí va otro exceso difícil de entender para los que lo presenciamos. El puente de Rande, que cruza la Ría de Vigo, viene soportando desde hace algunos años un volumen de tráfico insostenible. Se barajaron distintas posibilidades (como desviar parte del tr´fico por una carretera alternativa), pero finalmente se optó por la más espectacular: ampliar el puente hacia los lados. Como mínimo, impone.

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2014/06/15/ingenieros-proyectaron-ampliacion-rande-califican/1042278.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Chapuza de aúpa. Yo apostaría por un puente Alcabre - Masó (Cangas). Pero claro, mete tu un puente ahí al lado de Los Escudos...hehe

      Eliminar
    2. Chapuza de aúpa. Yo apostaría por un puente Alcabre - Masó (Cangas). Pero claro, mete tu un puente ahí al lado de Los Escudos...hehe

      Eliminar
    3. De feito, estudouse esa posibilidade (con financiación privada!!) para fomentar os complexos (recorramos á súa polisemia) hoteleiros e portuarios na zona de Massó. Pero Don Mariano (Abalo) puxo os puntos sobre os íes e non vai pasar. Dende logo, sería moi espectacular, pero sabes que distancia hai??

      Eliminar
    4. Serían 3 km de ponte pero a luz da ponte colgante sería aprox de 1 km. Mira a proposta que fixeran hai anos: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=128182

      Eliminar
  8. Sip, vírao. Eu tamén sigo ese foro haha. É unha pasada, pero buhf... A que nivel de colapso podería chegar O Morrazo? Se xa apenas dá abasto coa vía rápida, imaxínome as praias de Liméns, Santa Marta, Cabo Home e Bueu con coches ata na area... Non creo que sexa preciso agora mesmo. Aínda que cae a baba só con velo.

    Por certo, supoño que os portacontenedores que van a Guixar non terían moito problema para pasar, pero os transatlánticos do Náutico? Caberían?

    Ilústreme

    ResponderEliminar