martes, 24 de febrero de 2015

"Más obstáculos para el transporte internacional"

Todos los países pertenecientes a la Unión Europea son también partícipes del mercado común. A pesar de ello, son ya varios los países miembros que han introducido gravámenes a las actividades relacionadas con el transporte que tienen el carácter de verdaderas barreras no arancelarias.
El último caso ha sido el de Francia en el que de aprobarse la normativa (que introduce un salario mínimo para aquellos trabajadores que realicen labores de transporte dentro de las fronteras galas) se establecería una obligación para las empresas de transporte extranjeras que envíen o reciban en Francia de equiparar las prestaciones sociales francesas.
En ese sentido, la nueva legislación francesa actuaría como una barrera al comercio internacional por dos razones: por un lado, aumentaría los trámites necesarios para realizar labores de transporte y por otro encarecería los precios de un sector clave dentro del comercio internacional.
Link: http://www.transporte3.com/noticia/9049/mas-obstaculos-para-el-transporte-internacional
Miguel Palacio

2 comentarios:

  1. Parece que tenemos otra vez problemas en la frontera. Creo que va a ser imposible conseguir esa ley funcionando. Tendrán que ir contra leyes comunitarias. Me recuerda un poco a lo que pasó con el peaje para extranjeros de Alemania. Lo pagarán todos al final y los alemanes tendrán una rebaja en el impuesto de rodaje.

    ResponderEliminar
  2. Pero una solución "a la alemana", Bellas, por citar tu ejemplo, ¿es mala en sí? A mí me parece que no necesariamente.

    ResponderEliminar