En el contexto
global actual, en el que los cambios no sólo se producen a gran velocidad sino
que además afectan a los agentes económicos independientemente de dónde se
encuentren, las empresas constatan cada vez más la necesidad de tener una
cadena de suministros flexible que se pueda adaptar a los acontecimientos.
Desde una medida política hasta un desastre natural, pasando por huelgas o
cambios en el marco regulatorio, las empresas tienen que ser capaces de hacer
frente a situaciones difíciles y evitar en la medida de lo posible interrumpir su
actividad, debido a las pérdidas en términos de costes, pérdida de clientes y
deterioro de la imagen que esto supone.
En este
artículo se explica cómo las empresas están llevando a cabo un cambio de
enfoque en las cadenas de suministro, orientándose hacia la gestión de riesgos.
En este sentido, hay que
destacar el concepto de resiliencia que es la capacidad para afrontar la adversidad y
lograr adaptarse bien a las dificultades. Esta cualidad ha de ser desarrollada
desde el punto de vista logístico. Esto puede hacerse mediante la búsqueda de
cadenas de suministro más flexibles, el fortalecimiento de los acuerdos con
proveedores o el establecimiento de centros con ubicaciones estratégicas.
Un ejemplo de
empresa que cuenta con una cadena de suministros resiliente es Inditex. La
capacidad para detectar tendencias y reaccionar de forma ágil permite a Zara
disponer de los artículos que el público quiere comprar en tienda en menos de
un mes cuando sus competidores tardan seis veces más. Así consigue evitar el
riesgo de no acertar en la previsión y sitúa sus ratios de descuento en la
mitad que sus competidores.
Y es increíble que todo pase por Arteixo, Narón o Tordera venga de donde venga. Por ello cada vez más Inditex busca fabricar cerca: Portugal, Galicia, Elche, Marruecos, Turquía entre los gran beneficiados.
ResponderEliminar