martes, 27 de enero de 2015

Rompiendo el hielo: a la espera de la ruta del Ártico

Cada año, numerosos noticieros y grupos de interés descongelan este debate sobre lo que posiblemente sea una alternativa al transporte de productos, pero sobre todo de hidrocarburos por el Océano Ártico. De las consecuencias del deshielo del polo se puede hacer un análisis transversal sobre estos temas, entre otros:
-Rentabilidad de esta ruta respecto a otras (Canal de Panamá, Suez, vía terrestre...) para algunos países del hemisferio norte.
-Papel de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas de transporte y producción, y sostenibilidad ecológica.
-Factores geopolíticos y económicos en juego, sobre todo Rusia y EE.UU. (por ejemplo, en el suministro de hidrocarburos a Asia Oriental).
Algunos expertos en transporte y logística estiman que el corte de un contenedor por barco entre Europa y Alaska sería de unos 500 dólares, mientras que su traslado desde Europa a Japón ronda los 1500 dólares. A una velocidad de deshielo del 8% por década del Ártico, puede que esta idea sea más que factible en unos años. Lo que para algunos es una tragedia ecológica para otros es una oportunidad de oro en la reducción de costes de transporte. El debate esta servido.

 

Fuentes:
http://observatorioredes.blogspot.com.es/2011/09/sobre-el-deshielo-artico-y-las-nuevas.html
Oficina de Información de la Ruta Marítima del Norte- The Wall Street Journal- Consultar: http://lat.wsj.com/articles/SB10001424127887324619504579029193146122358


Iván Zorita Rodríguez

1 comentario:

  1. El cambio climático aquí pone una gran oportunidad. Desde luego Rusia tiene bastante que ganar con esto, al igual que Canadá.

    ResponderEliminar